CURSOS Y CAPACITACIONES 1.4
1.4 HERRERÍA
1.4 Herrería
CORTE Y SOLDADO DE PIEZAS
Puntos de seguridad:
- Usar equipo de protección correspondiente de soldado (Careta, guantes, pechera, zapatos gruesos.
- No tener puestas cadenas, relojes, pulseras ni objetos metálicos (aretes, piercings etc)
- Área de trabajo despejada y seca.
- Herramienta y accesorios en buen estado
. Lejos de sustancias y elementos flamables (tintas, aceites, barnices, selladores, pinturas, aserrín)
- Discos de corte de esmeril en buen estado, sin golpes, no torcidos y sin grietas o cuarteaduras.
. Posición de corte y soldado siempre cómodas y con las piezas bien sujetas.
Considerar:
- Verificar que la cortadora de guillotina esté bien alineada y el disco haga los cortes rectos.
- Como mínimo para una unión fuerte se deben soldar dos caras completas para cada unión de dos piezas. Evitar soldar las caras que son vistas principales, esto para reducir tiempos de pulido (las caras ocultas o semi ocultas no requieren tanto detalle en el pulido)
Corte de metal.
Se hace con guillotina principalmente aunque ocasionalmente algunos cortes pueden hacerse con esmeril y disco de corte (en lo posible por seguridad es mejor utilizar la guillotina, ya que el disco de corte si se usa incorrectamente se puede quebrar y desprender piezas del mismo a alta velocidad).
La guillotina permite hacer cortes rectos o en ángulo (de hasta 45°).
Para cortes con esmeriladora es importante que el disco solo corte
Si se hunde demasiado el disco al cortar, se corre el riesgo de que si se inclina la heramienta por error se hace palanca al disco que está trabajando lo que puede hacer que se rompa y salgan piezas de disco volando a muy alta velocidad o bien que la herramienta "patee" y se pierda control de la misma.
En un corte correcto el disco solo entra lo necesario para cortar la cara del metal, posterior se gira la pieza y se corta la siguiente cara.
Soldado de piezas.
El soldado de piezas se hace por punteo, que es la forma más sencilla para soldadores con poca experiencia.
Primero se puntean las esquinas únicamente para presentar la pieza, revisar medidas y que esta esté bien escuadrada. Esto permite que al soldar las líneas de contacto (que llevan más soldadura) la soldadura no jale y descuadre la estructura al enfriar y contraerse (esto suele jalar las piezas y descuadrarlas si no se puntearon antes en posición.
Ver video externo: https://www.youtube.com/watch?v=SKx11oYzQTo
Ojo en el video solo pone dos puntos en las esquinas de una de las caras, nosotros recomendamos poner todo los puntos en todas las esquinas de las uniones (ambas caras) para verificar medidas y escuadre y que al soldar las líneas completas no se jale la pieza al enfriarse la soldadura.
Posteriormente se continúa soldando con el mismo método todas las líneas de contacto que deseemos soldar. Este otro video muestra también como hacerlo.
Ver video externo: https://www.youtube.com/watch?v=SFDzAUPfgts
Pulido de soldadura
Se realiza con esmeril, puede ser con disco de piedra (que traen por default las esmeriladoras), disco laminado (laminado de lijas azules generalmente) o disco de lija con plato de respaldo (disco rojo de lija que también utilizamos para madera). El primero para desbastar rápidamente cantidades mas gruesas de material sin mucho detalle, el segundo para dar un redondeado y llevarse una cantidad intermedia de material y el tercero para un acabado fino y plano y llevarse ya únicamente pequeñas cantidades de material.
Asesoría y soporte
Vía llamada / whatsapp al 2299153562
Email eco@mobumuebles.com.mx